
WRO es una divertida y desafiante Olimpiada Mundial de Robótica para niños, niñas y jóvenes de hasta 19 años donde los participantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia internacional única. Equípate en Ro-bótica con los productos oficiales en este enlace.
5% de descuento en la compra de productos LEGO si estás inscrito en la WRO. Cuando hagas la compra indica en las Observaciones tu nombre de equipo. |
Esta competición de robótica educativa se desarrolla con los kits de robótica de LEGO® MINDSTORMS® y cada año propone diversos retos. Cada equipo debe elegir aquel que más le apasiona y construir un robot innovador.
En España la competición agrupa diversos retos independientes: Regular, Football y Open
Algunas categorías utilizarán el mismo tablero:
El reto de la categoría Start se basa en el mismo concepto que el de la categoría Elementary y se disputa sobre el mismo tablero, pero tiene una normativa simplificada para facilitar la participación a equipos que se están iniciando en la robótica.
Casi 800 millones de personas en todo el mundo sufren de hambre. Aún así, cerca de un tercio de la producción mundial de alimentos nunca se come. Se va a la basura. Un país como Tailandia produce muchos tipos de productos alimenticios. Desafortunadamente, gran parte de la comida se envía a vertederos, o se descarta, o se deja sin cosechar en las granjas debido a su apariencia y edad. Las granjas, empresas y consumidores de Tailandia gastan una buena parte de sus recursos cada año, cultivando, procesando, transportando y eliminando alimentos que nunca se comen.
El reto consiste en crear un robot que pueda ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. La tarea del robot es ordenar los productos alimenticios de acuerdo con su aspecto y fechas de caducidad, y transportar los alimentos clasificados a lugares que puedan utilizar los alimentos en lugar de desperdiciarlos, como sería tirar la comida no vendible a un vertedero.
El reto de la categoría Rookie se basa en el mismo concepto que el de la categoría Junior y se disputa sobre el mismo tablero, pero tiene una normativa simplificada para facilitar la participación a equipos que se están iniciando en la robótica.
Con una población en crecimiento, cada año el mundo necesita producir más alimentos. Una forma de aumentar la producción de alimentos es usar tecnologías como robots, drones y satélites para mejorar el uso de la tierra cultivable. Los satélites y drones pueden proporcionar datos precisos sobre la calidad del suelo de las diferentes áreas de tierra cultivable. Estos datos pueden ser utilizados por robots (tractores autónomos) para plantar diferentes plantas dependiendo de la calidad del suelo. De esta manera, las plantas se adaptan al medio ambiente, lo que mejora su crecimiento.
El reto consiste en crear un robot que recopile datos sobre la calidad del suelo de los campos de diferentes granjas y utilizar estos datos para plantar plantas según sea la calidad del suelo.
Una forma de aumentar la cantidad de alimentos disponibles para los consumidores es mejorar la forma en que se distribuyen desde los productores hasta los clientes. El objetivo principal de la distribución de alimentos es asegurarse de que los consumidores reciben los tipos de alimentos que exigen de los productores. El objetivo secundario es asegurarse de que se desperdicie la menor cantidad de comida posible durante el transporte.
El reto consiste en crear un robot que pueda llevar diferentes tipos de alimentos a los destinos correctos con los barcos adecuados y un robot que pueda equipar los barcos con controladores de temperatura que mantengan los diferentes tipos de alimentos perecederos a bordo de los buques en el rango de temperatura deseado durante el transporte.
WRO Football tiene como objetivo, en la medida de lo posible, ser un reflejo del juego del fútbol humano. Dos equipos de dos robots autónomos persiguen una pelota transmisora de infrarrojos dentro de un terreno de juego con el objetivo de marcar más goles que el equipo rival. Este reto se presenta en una categoría única de 10 a 19 años.
Los materiales permitidos son:
La misión de este año es construir un robot que apoye la forma en que cultivamos, compartimos y consumimos alimentos. El proyecto debe enfocarse en al menos uno de los siguientes aspectos del Objetivo 2 del desarrollo sostenible:
De esta forma, cada robot contribuirá a un objetivo de los objetivos mundiales de sostenibilidad de la ONU. Encontrarás más información sobre este objetivo específico en: www.un.org/sustainabledevelopment/hunger
Apunte: Los retos y categorías descritos corresponden a la normativa actual de la competición WRO en España y no a la de otros países, donde pueden ser diferentes. Para más información sobre la competición WRO en España acceda a wroboto.es
Desde la primera edición de WRO en España, RO-BOTICA impulsa esta competición llevando a cabo diferentes acciones:
Los equipos que queráis participar en la WRO nos podéis solicitar aquellos elementos específicos que necesitéis contactando con nosotros.